Llega el final del año 2017 y quería acabarlo con un artículo en donde resumo los diez nuevos recursos que me han ayudado a mejorar mis clases en estos últimos meses. Algunos de estos recursos o publicaciones han salido a la luz este año y otros son más antiguos, pero todos tienen en común que los he descubierto o aplicado en mi aula por primera vez a lo largo del 2017. Espero que estas ideas os puedan resultar de utilidad para vuestras clases.
1 Create First de Forrest Kinney
Si seguís mi blog ya habréis oído hablar con anterioridad de Forrest Kinney. Sus ideas acerca de la improvisación y composición con pequeños y sencillos elementos ha revolucionado mis clases este año. Con sus libros de Create First, el trabajo de creatividad, comprensión, audición, ritmo o forma musical se hace de una manera divertida y musical. Si queréis ver un ejemplo de estos libros podéis hacerlo en el siguiente vídeo.
2 Robert D. Vandall
Este año falleció este compositor, así que su inclusión en esta lista sirve como un pequeño y merecido homenaje. Vandall y Gillock son los compositores cuyas piezas más utilizo con mis alumnos. Robert D. Vandall compuso una infinidad de libros de piezas para los primeros cursos de piano, composiciones donde usa elementos sencillos pero combinados de una manera rica e imaginativa. A los alumnos y a mí nos encantan sus piezas, además de pedagógicas son muy variadas y atractivas para los estudiantes. De los más de diez libros que tengo suyos voy a destacar cuatro (e incluyo un vídeo de ejemplo de cada uno): Modes and Moods, Celebrated Virtuosic Solos 3 y 4 y sus 24 Preludios.
3 Simultaneous Learning de Paul Harris
En este interesantísimo libro Paul Harris nos detalla toda una nueva manera de acercarse a la enseñanza musical de un instrumento. Esta aproximación surge como contraposición al método tradicional en donde el profesor reacciona, para y corrige ante el error del alumno y en donde la partitura es el centro casi único de la enseñanza. Con el Aprendizaje Simultáneo se pretende crear conexiones con todas las áreas del aprendizaje musical. La pieza es un medio para adentrarnos en la música (en la armonía, en la teoría, en la notación, en la audición, en la improvisación, etc). Para hacer todas estas conexiones usaremos los ingredientes que aparecen en las piezas, ya sean patrones rítmicos, melódicos, armónicos o algún elemento técnico o musical, y que nos servirán como punto de partida para realizar todas las actividades a partir de ahí. El libro no está traducido al castellano, pero si quieres saber algo más sobre él puedes leer el post que escribí al respecto.
4 Animal Adventures de Julie Knerr y Katherine Fisher
Este nuevo libro de las autoras del método Piano Safari está basado en los siete movimientos técnicos que según sus creadoras debe conocer un alumno en su primer año de piano. El toque non legato, peso del brazo, el legato, etc, enseñado de una manera divertida, asociando cada movimiento pianístico a un animal. Improvisaciones, piezas y ejercicios harán que el alumno asimile fácilmente estos elementos. Aquí puedes ver la técnica del non legato correspondiente a la jirafa.
5 Note Rush
Note Rush es una aplicación para la tablet, móvil u ordenador. Con ella los alumnos practican la lectura de las notas en las dos claves de una manera muy entretenida. Yo trabajo la lectura de manera interválica pero para afianzar el nombre de las notas y el lugar que ocupan en el teclado uso este juego que tiene mucho éxito entre mis alumnos. En la pantalla aparece una nota que el alumno deberá tocar con el instrumento y la aplicación detecta mediante el micrófono del dispositivo si es la nota correcta o no. Según el tiempo que tarden en tocar las notas del ejercicio le dan un número de estrellas. Si quieres saber más detalles sobre la aplicación puedes ir a su página web.
6 A Piano Teacher´s Legacy de Richard Chronister
Este libro es una recopilación de textos sobre pedagogía y enseñanza del piano del ya fallecido pianista y pedagogo Richard Chronister. En él aborda temas tan interesantes como la labor de los padres, las ideas de aprendizaje de Montessori, la creación de buenos hábitos de estudio, la motivación, la importancia de la lectura a primera vista, el entrenamiento auditivo, la evaluación tanto al alumno como, sobre todo, al profesor (autoevaluación), la memorización, la preparación de recitales y un montón de asuntos más. Todos ellos desde un profundo conocimiento sobre el tema y planteando continuamente al lector infinidad de preguntas que todos deberíamos hacernos para mejorar en nuestra labor como profesores. Que yo sepa no hay traducción al castellano del libro, aquí dejo un link al post que escribí sobre él.
7 Divertudios
Como este año he publicado los dos libros de Divertudios quería hacerles una mención en esta lista también. Dos libros con 21 pequeños estudios cada uno, basados en patrones sencillos. Si quieres saber más sobre ellos puedes pinchar en este link.
8 The intermediate Pianist de Karen Marshall y Heather Hammond
Normalmente los métodos de piano están enfocados a los dos o tres primeros cursos, hay un vacío de métodos orientados a un nivel un poco más avanzado. Estos libros cubren una parte de este hueco, sus tres volúmenes abarcan los niveles 3º, 4º y 5º del sistema inglés. Cada capítulo está dedicado a un determinado estilo musical tales como danzas barrocas, ragtime, impresionismo, tango o pop y contienen diferentes actividades para trabajarlo a lo largo de un mes por estilo más o menos. Un método diferente y original. Si queréis saber más sobre estos libros podéis leer la crítica que hace Andrew Eales en su maravilloso blog pianodao (está en inglés).
9 Tim Topham Podcast
Soy un gran aficionado a los podcasts en general, dos de los que escucho regularmente están dedicados a la enseñanza del piano (los dos son en inglés): pianoparentpodcast y el podcast de Tim Topham sobre el que voy a hablar aquí brevemente. Tiene en su haber más de cien programas y sigue subiendo capítulos nuevos con bastante frecuencia. Sus programas son una gran fuente de inspiración, incluye entrevistas a prestigiosos profesores, o tratan sobre diversos temas como entrenamiento auditivo, clases de grupo o consejos sobre cómo organizar las clases.
10 The Curious Piano Teachers
Desde el mes de mayo soy miembro de The Curious Piano Teachers, una plataforma sobre la enseñanza del piano creada por las pedagogas Sally Cathcart y Sharon Mark-Teggart. Cada mes está dedicado a un tema específico como la improvisación, composición, la enseñanza a alumnos adultos o entrenamiento auditivo entre otros muchos temas, y ponen a disposición de los socios diversas actividades, webinars y recursos varios sobre el tema en cuestión. También se puede disfrutar de algunas de las actividades sin ser socio, como algunos webinars o su genial blog.
Con este post cierro el año 2017 de mi blog, en el 2018 seguiré escribiendo posts siempre que pueda. Espero que tengáis un feliz año 2018 lleno de música.
Gracias Juan, por el trabajo de investigación, puesta en práctica y divulgación que haces, para mejorar la enseñanza del instrumento. Sigo tus publicaciones y utilizo algunos de los recursos que incluyes, me ayudan a mejorar a mi y por supuesto a mis alumnos.
Gracias por escribir Irene! Mensajes como el tuyo me animan un montón a seguir trabajando con el blog!
Hola Juan!
He encontrado tu blog hace dos días y estoy maravillada con tu trabajo. Originalmente soy profesora de Canto y me toca impartir también, clases de piano a unos niños. En mi búsqueda de nuevos recursos para hacer las clases más dinámicas, este blog me ha parecido estupendo.
Has hecho un buen trabajo y agradezco mucho que compartas todo tu conocimiento. Ya tengo tus libros en amazon para comprarlos! Estoy súper entusiasmada.
Muchas gracias!
Muchísimas gracias por tu comentario, María. Me alegra ver que mi blog pueda ayudarte con tus clases. Espero que encuentres útiles mis libros. Un saludo