Segunda entrega de piezas recomendadas, llega el turno de presentar piezas de Robert Vandall, Christine Donkin, Kevin Olson, Christopher Fisher y, cómo no, William Gillock.
Pieza recomendada de la semana 6
Robert Vandall: Lydian Nocturne
Robert Vandall es un compositor de piezas pedagógicas para piano que he descubierto hace poco más de un año. Tiene infinidad de piezas para los primeros cursos de piano. La pieza que he elegido es de un libro suyo titulado Modes and Moods. Este libro contiene siete piezas, cada una de las cuales está escrita en un modo diferente y todos en teclas blancas. Es sorprendente ver lo variado que es el libro teniendo en cuenta que no usa ni una sola alteración en ninguna de las piezas, 21 páginas de música sin usar ninguna tecla negra. La cuarta pieza del libro, la dedicada a la escala lidia que se forma desde fa, es la pieza que he escogido como ejemplo del libro. Es una pieza con un acompañamiento de la mano izquierda basado en arpegios y una sencilla melodía que se repite en tres registros del piano diferente. La escritura de la izquierda nos permite trabajar quintas y arpegios, y la derecha nos permite trabajar el legato y la manera de destacar la melodía del acompañamiento. Este libro es perfecto para estudiarlo en su totalidad en un 3º curso. Más ejemplos de este libro son Energized escrita en modo mixolidio o Turbulence en modo locrio.
Pieza recomendada de la semana 7
Christine Donkin: Witches and Wizards
Pieza perteneciente al libro Legends and Lore, un conjunto de 11 pequeñas obras inspiradas en un mundo de fantasía, de magos, dragones, piratas, palacios y más. En Witches and Wizards tenemos una pieza muy rítmica, con rápidas corcheas en 6/8 y cruce de manos que encanta a los niños. El libro se puede trabajar en 2º y no tiene desperdicio, todas sus páginas son muy imaginativas y ricas en sonoridades y atmósferas. Como ejemplo, incluyo este par de vídeos: The Dragon´s Story o Dream Journey.
Pieza recomendada de la semana 8
Kevin Olson: Prelude in D minor
Kevin Olson es un prolífico compositor de piezas para piano de diferentes niveles. Este preludio forma parte de su libro Preludes in Patterns, 10 piezas escritas en 10 tonalidades diferentes (Do, Sol, Re, Fa y Si bemol y sus relativos menores). Basados en patrones, estos preludios son perfectos para el Reto de las 40 piezas, variedad de tonalidades, ritmos, fáciles de leer y atractivas para los alumnos. La pieza del vídeo está escrita en re menor, y usando una estructura basada casi exclusivamente en cuatro acordes construye un preludio alternando compases de 6/8 y 3/4 como una petenera, muy rítmico, ideal para trabajar la velocidad y agilidad de los dedos. Más preludios de este libro: Prelude in A minor, Prelude in B minor o Prelude in D Major.
Pieza recomendada de la semana 9
Christopher Fisher: Sunrise over the Yangtze
Sunrise over the Yangtze es la pieza que cierra el volumen 3 del método Piano Safari, que como sabéis es el método que más utilizo. Este tercer volumen contiene más de 40 piezas, tanto obras originales de sus autoras Julie Knerr y Katherine Fisher como piezas del repertorio clásico, Czerny, Bartok, Diabelli, Gurlitt, etc. La pieza que nos ocupa es del marido de una de las dos creadoras del método, el también pianista y pedagogo Christopher Fisher. Está escrita en la menor y abarca todos los registros del piano, desde el La más grave hasta el La más agudo. El uso de cuartas le confiere ese carácter oriental que sugiere el título, además usa un patrón arpegiado basado en tres acordes y usando la novena que los alumnos entienden claramente y se puede utilizar como base para improvisaciones o creaciones propias. Otras piezas contenidas en el método: Hopeful Beginnings o The Midnight Gallop.
Pieza recomendad de la semana 10
William Gillock: Clowns
Hay tantos libros de Gillock que siempre podré recomendar alguno suyo en estas listas. Clowns está incluida en el libro Accent on Gillock Vol 2. Accent on Gillock es una serie de ocho volúmenes de publicaciones de piezas del compositor, ordenadas por niveles, desde el nivel elemental del primer volumen hasta el intermedio avanzado del octavo. En la pieza que recomiendo, podría haber elegido cualquiera de las otras seis del libro, el alumno recorre el teclado de arriba a abajo continuamente con un carácter humorístico y animado que encanta a los alumnos. Otras piezas de este volumen: The Glass Slipper, French Doll o Moonlight.
0 comentarios