El 12 de mayo tuvo lugar la entrega de premios de The Art of Piano Education Awards en el que mi curso online «Piano Patterns in Harmony» fue premiado como mejor recurso digital del año. Estos premios son una gran celebración de dos de las cosas más bonitas que puede haber en el mundo: el piano (la música) y la enseñanza. Estar en el Royal Albert Hall rodeado de tanta gente a la que admiro ha sido una experiencia increíble. Así que quería contaros un poco más a fondo qué son estos premios y quiénes han sido los premiados y los nominados, estar informados de las novedades editoriales y pedagógicas es muy necesario para los docentes.
The Art of Piano Education Awards
Estos premios, que celebran la excelencia y la innovación en la educación y enseñanza del piano, están organizados por Elena Cobb de EVC Music. El jurado está presidido por Andrew Eales (Pianodao.com) y está formado por destacados especialistas en enseñanza del piano en el Reino Unido, reconocidos por su compromiso con la educación musical y el repertorio. Sus miembros cambian cada edición, en los premios de este año este comité de expertos estaba formado por Andrew Eales, Penelope Roskell y Graham Fitch.
Esta es la segunda edición de los premios. En 2024, en el comité de expertos participaron figuras como Murray McLachlan, Sally Cathcart y David Barton y fueron premiados educadores y compositores de gran relevancia como Pam Wedgwood, Paul Harris y Jakub Metelka entre otros.
Por la mañana tuvo lugar la entrega de premios en la sala Elgar del Royal Albert Hall. Estuvo precedida del Star Prize Festival donde los nominados y asistentes al acto pudimos asistir a un estupendo concierto donde jóvenes pianistas de diversos países del mundo (de Australia, EEUU, Colombia, Malta y Reino Unido) tocaron el piano acompañados de una pequeño ensamble de jazz. Los niños y jóvenes pianistas tuvieron la suerte de tocar en un piano rojo que perteneció a Sir Elton John y tocaron piezas de David Önaç, Elena Cobb, Sam Wedgwood y Victoria Proudler entre otros. Después de este precioso concierto tuvo lugar la entrega de premios, en una ceremonia presentada por Andrew Eales.

Por la tarde asistimos a la cena de gala en la sala Príncipe de Gales, también del Albert Hall. Fue una cena estupenda en una sala magnífica. Tanto en la cena como en la entrega de premios tuve el placer de conversar con Christopher Norton, Elena Cobb, Melanie Spanswick, Ruth Alberici, Penelope Roskell, Andrew Eales, Bosba Panh, Victoria Proudler y muchas otras personas increíbles. Es una suerte poder conocer y charlar con gente a la que admiro y con la que comparto tantas inquietudes y pasiones en común.


Las categorías
Este año ha habido 7 diferentes categorías:
- Partituras impresas de música clásica
- Partituras impresas de música contemporánea
- Métodos, series y recursos educativos impresos
- Recursos digitales
- Premio de la Fundadora
- Premio del Presidente
- Premio a la Trayectoria
En cada una de las cuatro primeras categorías había 5 nominados, el ganador era elegido por el comité de expertos. En las tres categorías restantes los encargados de elegir el premio eran la fundadora de los premios en la Categoría 5, el presidente en la Categoría 6 y el premio a la trayectoria profesional lo concedían la organización y el comité de expertos.
Partituras impresas de música clásica
El Sponsor de este premio era Presto Music y estos son los trabajos que fueron nominados:
EDITORIAL – COMPOSITOR – TÍTULO
1. Bärenreiter Praha – Bedřich Smetana – Easy Piano Pieces and Dances
2. Bärenreiter-Verlag – Fanny Hensel – Ostersonate (Easter Sonata)
3. Edition Peters – Agathe Backer Grøndahl – Fantasy Pieces Op. 39 and In the Blue Mountain Op. 44
4. G. Henle Verlag – Various, Jingxian Xie, Editor – Chinese Piano Music, Works of the 20th Century
5. Schott Music – Handel Ohmen (Editor) – My First Handel
Y el premio fue para…….
Fantasy Pieces Op. 39 e In the Blue Mountain Op. 44 de Agathe Backer Grøndahl y publicada por Peters.

Agathe Backer Grøndahl fue una destacada pianista noruega, elogiada por George Bernard Shaw como una de las más grandes virtuosas del siglo XIX. Sus problemas de audición, que acabaron derivando en sordera, la obligaron a abandonar su carrera como concertista. Aunque intentó retomarla con el apoyo de Edvard Grieg, acabó dedicándose plenamente a la composición y a la docencia. A pesar de su talento, su obra ha pasado en gran parte desapercibida (yo la descubrí hace poco gracias a su nominación), por lo que este reconocimiento es una excelente oportunidad para poner en valor su legado. Las Fantasy Pieces, Op. 39, se encuentran entre sus composiciones más conocidas, con un lenguaje sonoro original y con toques impresionistas. Esta edición Urtext, la primera de su tipo, ha sido preparada por Christian Grøvlen a partir del manuscrito original y de la primera edición de 1898, que llevaba años descatalogada. A continuación, os comparto una interpretación de la pieza In the Boat, perteneciente a su Op. 39.
Partituras impresas de música contemporánea
Este premio estaba patrocinado por Pianodao y los nominados fueron los siguientes:
EDITORIAL – COMPOSITOR – TÍTULO
1. Adrian Lord – Adrian Lord – Elements
2. Willis Music – Eric Baumgartner – Favorite Melodies for Jazz Piano Solo
3. Faber Music – Pam Wedgwood – Piano Dreaming
4. Schott Music – Melanie Spanswick – Ghostly Piano Tales
5. Hal Leonard – Various – Contemporary Piano Masters
Y el premio fue para…
Ghostly Piano Tales de Melanie Spanswick, editado por Schott Music.

Melanie Spanswick es una destacada educadora musical, escritora, compositora y profesora de piano, galardonada en múltiples ocasiones. Tiene más de 30 títulos publicados, es una voz muy respetada en el ámbito de la pedagogía musical y participa habitualmente como ponente principal, formadora y presentadora en eventos internacionales. En su página web podéis encontrar todo su trabajo, quería destacar aquí, aparte de su trabajo ganador, sus libros No Words Necessary, Piano Waves y su colección Snapchats para 4 y 6 manos y sus antologías, como Women Composers, una recopilación de composiciones escritas por mujeres en la historia, seleccionadas y ordenadas por niveles en tres libros.
Ghostly Piano Tales reúne 24 piezas para piano solo, con un nivel que va de fácil a intermedio, perfectas para alumnos principiantes y sus primeras actuaciones en público.
Cada obra narra una historia envuelta en misterio, inspirada en fantasmas, leyendas antiguas y seres sobrenaturales de distintas culturas del mundo. La colección incluye también indicaciones interpretativas que animan a probar técnicas poco convencionales. Comparto el siguiente vídeo de una de las piezas del libro, La mujer de blanco:
Métodos, series y recursos educativos impresos
Este premio estaba patrocinado por EVC Music y estos fueron los cinco nominados:
EDITORIAL – COMPOSITOR – TÍTULO
1. Hal Leonard – Ben Andrew – The Piano Scale Book – Initial to Grade 3
2. Faber Music – Varios – The Piano Player Series: Classical Piano Pieces & Classical Chillout
3. ABRSM – Varios – Piano Syllabus 2025/2026
4. OUP – Varios – Piano Time 1, 2 and 3, Third Editions
5. Schott Music – Varios – Musiques d’enfants, Dances and Character Pieces, Adventures on the High Seas, Album des enfants
Y el ganador fue…
Piano Syllabus 2025/2026 de ABRSM

Cada dos años la ABRSM (The Associated Board of the Royal Schools of Music) publica libros nuevos con las piezas incluidas en sus exámenes. Son libros distribuidos por niveles, del inicial al Grado 8, y cada libro contiene 9 piezas. Estas publicaciones son muy útiles, tanto si haces los exámenes como si no los haces, porque son siempre una cuidada selección de piezas en diferentes estilos que siempre me descubren repertorio pedagógico nuevo y refrescante.
Recursos digitales
Este premio estaba patrocinado por Australian Glass, y esta es la lista de nominados:
PÁGINA WEB – AUTOR – TÍTULO
1. TopMusic.co – Selena Pistoresi – Unfazed: Teaching Neurodivergent Students
2. MyMusicResource.com – Alberici & Brooke – Piano Chords Workbook: All Major and Minor Keys
3. megustaelpiano.com – Juan Cabeza – Piano Patterns in Harmony
4. PianoCreativity.com – Garreth Brooke – Piano Creativity
5. 88 Piano Keys – Leila Viss – Jumpstarts
Y el ganador fue…..
Piano Patterns in Harmony de Juan Cabeza.

Todavía no me lo creo, pero sí, me dieron este premio. Como si estáis leyendo este post imagino que ya me conocéis, no hablaré mucho de mí ni de mi curso. Solo quería decir que Piano Patterns in Harmony es un curso online en donde aprenderás a improvisar usando patrones de diferentes compositores para crear tu propia música.


Como este post es muy largo, no he podido hablar de los trabajos nominados. Pero sí quería hacerlo con los nominados de esta categoría. Estar en esta lista con profesionales a los que admiro como Garreth Brooke, Ruth Alberici, Leila Viss y Selena Pistoresi me llena de orgullo. Además, tuve la suerte de conocer a Ruth y a Garreth, de sentarme con ellos durante la ceremonia y de pasar un día genial juntos.
En el curso Unfazed: Teaching Neurodivergent Students la especialista Selena Pistoresi ofrece herramientas prácticas para enseñar a estudiantes neurodivergentes: cómo identificar sus necesidades desde el primer encuentro, planificar con claridad y manejar con calma cualquier desafío en clase. Contiene 20 lecciones y lo puedes encontrar en la maravillosa web de Tim Topham, TopMusic.co.
Piano Chords Workbook de Ruth Alberici y Garreth Brooke es un cuaderno muy útil para trabajar los acordes de cada tonalidad con los alumnos. Una vez que entiendes estos acordes todo se vuelve más fácil: aprender piezas nuevas, improvisar, componer, analizar… Este cuaderno está pensado para usarse directamente en el piano y resulta especialmente útil para estudiantes visuales, gracias a su diseño claro y ordenado. Ruth Alberici es además, entre otras muchas cosas, directora y fundadora de MyMusicResource una web con infinidad de recursos.

Garreth Brooke es también el creador de otro de los trabajos nominados, la web PianoCreativity.com, página donde comparte multitud de ideas para enseñar piano de una manera más creativa. Según sus propias palabras, su blog «es para profesores de piano que quieren improvisar y componer con sus alumnos pero no saben por dónde empezar». También es tremendamente útil para profesores como yo, que ya improvisamos con nuestros alumnos pero siempre estamos buscando nuevas ideas para enriquecer nuestras clases. Es una joya de página web.
Jumpstarts de Leila Viss, es una colección de 12 recursos creativos con distintas temáticas que exploran la improvisación, la composición, el tocar de oído y la lectura a partir de cifrados (lead sheets). Jumpstarts forma parte de su curso Space To Create. En su web 88pianokeys podéis encontrar una gran cantidad y variedad de recursos interesantes.
Premio de la Fundadora
Este premio otorgado por Elena Cobb fue para el libro Favorite Melodies for Jazz Piano Solo de Eric Baumgartner y publicado por Willis Music. Eric Baumgartner es un compositor con infinidad de piezas y arreglos publicados, también ha escrito un método, Jazz Piano Basics, en dos volúmenes.

El libro galardonado contiene 17 Standards de jazz arreglados para pianistas de nivel intermedio alto, aproximadamente entre los grados 5 y 7 del sistema británico (ABRSM). En el siguiente vídeo podemos ver a su autor interpretando uno de sus arreglos incluidos en el libro, What’ll I Do:
Premio del Presidente
El premio entregado por Andrew Eales, presidente del jurado, fue para Chinese Piano Music Works of the 20th Century publicado por Henle Verlag, es una recopilación de piezas seleccionadas y editadas por la pianista Jingxian (Jane) Xie.

Esta edición reúne obras de compositores chinos de la segunda mitad del siglo XX, ideales para pianistas de nivel intermedio alto a avanzado. Las piezas, muchas ya interpretadas como bises en grandes salas de concierto, combinan el virtuosismo pianístico con la riqueza melódica del folclore chino y muestran influencias tanto orientales como occidentales. Xie también aporta digitaciones y una introducción contextual que invita a descubrir este fascinante repertorio, aún poco conocido en Europa.
El siguiente vídeo es de la pieza que abre esta preciosa colección, Flower Drum, interpretada por Yuelin Zhong.
Premio a la Trayectoria
Este premio que reconoce toda una vida dedicada a la profesión lo otorgaban tanto la organización como el jurado y fue para Christopher Norton. No creo que haya ningún lector de este blog que no conozca a este famoso pianista y compositor británico nacido en Nueva Zelanda. En la ceremonia de entrega de premios tuvimos el placer de oírle tocar una selección de sus obras más destacadas acompañado por una sección rítmica. En la cena de gala tuve la oportunidad de conocerle a él y a su mujer, fueron encantadores.

De entre su prolífica obra voy a destacar la serie Microjazz, con multitud de piezas de diferentes niveles como A Day Like Today, incluida en Microjazz Collection 4 e interpretada por el autor:
También tiene varios libros de preludios en diferentes estilos, Rock Preludes, Jazz Preludes y Latin Preludes entre otros. El siguiente ejemplo es la pieza Pop Bossa de su libro Latin Preludes:
Si no conocéis su obra os animo a descubrirla.
Para acabar el post quería compartir una foto de los nominados, organizadores y otros importantes asistentes a la ceremonia.

Gracias a los organizadores de este evento tan especial y necesario y gracias a ti por leer este post tan largo hasta el final . Espero que te haya gustado.
0 comentarios