El reto de las 40 piezas ha supuesto un gran desafío para mis alumnos y para mí como ya sabréis los que seguís este blog. Uno de los principales problemas a la hora de afrontar el reto es la elección del repertorio. Como dijo la pedagoga Frances Clark: Elegir la música correcta en el momento correcto no es sólo una de las tareas más importantes del profesor, sino también una de las más difíciles.
Es habitual en la enseñanza tradicional del piano aprender unas pocas piezas al año, incrementando el nivel de dificultad de las mismas muy rápidamente. Creo que esto es un error, un alumno deberá tocar infinidad de obras de un mismo nivel para poder pasar al siguiente. Obras de diferente carácter, escritas con diseños pianísticos variados, tonalidades distintas, ritmos y compases diversos, sólo con este completo bagaje podrá afrontar el alumno obras de mayor envergadura con éxito. A continuación detallo una lista de los libros que he usado para llevar a cabo el reto con mis alumnos, los he dividido por niveles de dificultad de modo orientativo porque esto depende de la evolución del alumno. Incluyo en la lista algún link a vídeos de youtube para que podáis escuchar algunas de las piezas que conforman los libros.
Preparatorio
Piano Safari: Repertoire Book 1
Piano Safari: Pattern Pieces 1
Piano Safari: Animal Adventures
Paula Dreyer: Little Gems for Piano Primer Level
The Music Tree: Time to Begin y Nivel 1
Piano Adventures: Performance Book 1
Donald Waxman: The New pageants for Piano Book 1A
Escuela Rusa de Piano: 1A
June Armstrong: Toy Box
Curso 1º
Piano Safari: Repertoire Book 2
Piano Safari: Pattern Pieces 2
Paula Dreyer: Little Gems for Piano Volume 1
The Music Tree: Nivel 2A y 2B
Piano Adventures: Performance Book 2A
Donald Waxman: The New pageants for Piano Book 2
Escuela Rusa de Piano: 1B
Juan Cabeza: Divertudios Libro 1
Robert Vandall: Celebrated Piano Solos 1
June Armstrong: Paint Box
Yvonne Adair: Sketches
Curso 2º
Piano Safari: Repertoire Book 3
Piano Adventures: Performance Book 2B
Escuela Rusa de Piano: 2
Juan Cabeza: Divertudios Libro 2
Juan Cabeza: Piano Train Trips
Robert Vandall: Celebrated Piano Solos 2
June Armstrong: Puffin Island
William Gillock: Accent on Gillock 2
Christine Donkin: Legends and Lore
Martha Mier: Just Imagine Book 2
Curso 3º
William Gillock: Accent on Gillock 3, 4 y 5
William Gillock: Accent on Majors and minors
William Gillock: Accent on Sonatinas
Jennifer Linn: Les Petite Images
Kevin Olson: Preludes in Patterns
Robert Vandall: Celebrated Piano Solos 3
Curso 4º
Jennifer Linn: Les Petite Impressions
Jennifer Linn: Tales of Mistery
Robert Vandall: 24 Preludes
June Armstrong: Stars
William Gillock: Accent on Gillock 6
William Gillock: Lyric Preludes in Romantic Style
Al hacer una lista de estas características siempre hay que hacer descartes, he tratado de incluir los libros que más frecuentemente trabajo y de los que aprovecho más piezas. Pero también quería mencionar otros autores cuyas piezas también utilizo con asiduidad en mis clases como Elissa Milne, Jon George, Ben Crosland o Paul Sheftel entre otros. Además, evidentemente, también están muy presentes las obras de compositores tradicionales como Bach, Burgmüller, Schumann, Heller, Czerny, etc. que no he incluido al ser muy conocidas por todos los profesores.
Nota al post:
Cuando elijo piezas para mis alumnos siempre trato de elegir obras basadas en patrones muy reconocibles para que lo puedan entender y trabajar más allá de interpretar la partitura. Piezas que puedan dar pie a juegos o ejercicios de transporte, de improvisación, de composición o de análisis. Con esta forma de trabajar en mente he ido creando una de base de datos (bueno, una lista escrita en un cuaderno) de piezas basadas en diferentes acordes, intervalos, escalas o ritmos, para así poder trabajar piezas con un problema específico y que el alumno lo comprenda mejor. Tengo en mente hacer un post al respecto pero para que os vayais haciendo una idea pondré algún ejemplo.
Piezas basadas en quintas justas:
Stomping Grounds y Current (Paula Dreyer), Metamorphosis, Flamingo Dancers y Rainbow Colors (Piano Safari), Ins and Outs y Fifths and Starts (Paul Sheftel), Estaciones 12 y 17 y Divertudios 6, 31, 38 (Juan Cabeza), Carillon (William Gillock), Evening Tide (Jon George) o Shadow Chase (Robert Vandall).
De esta forma tengo separadas piezas basadas en intervalos de 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª o 7ª, piezas con acordes en posición fundamental, o en primera posición, o en segunda o combinados, escalas mayores, menores, pentatónicas, de tonos, o también divididas por tipo de articulación para los más pequeños como dos notas ligadas, tres notas ligadas, non legato, staccato, etc.
Si tenéis alguna sugerencia de repertorio o queréis comentar cualquier aspecto del post no dudéis en hacerlo.
0 comentarios